Objetivo del proyecto:
Crear un sitio web para que los personas consulten, conozcan y visiten las Áreas Naturales de México.  

Algunos retos: 
1. Los plazos de entrega estaban muy acotados.
2. No había una estrategia a nivel negocio: objetivo, alcance, contexto, etc,  y mucho menos un enfoque de experiencia de usuario.
3. El cliente ni los equipos de trabajo habían escuchado de las metodologías UX para crear productos digitales.
4. Las gran mayoría de las personas (ciudadanos) no conocían el concepto de Área Natural Protegida (ANP).
Análisis y descubrimientos
He descubierto, a lo largo de mi experiencia, que la etapa de análisis y descubrimiento es fundamental, diría que la más importante. Ya que en esta se definen las directrices y prioridades.
Dependiendo del tiempo disponible, ya sea un día, un mes o un año, es muy importante documentar los análisis, descubrimientos y avances del proyecto. Con el fin de que más adelante se puedan tomar mejores decisiones.
Dicho lo anterior, en este proyecto fui llevando al cliente, junto con un equipó, a entender de manera gradual el enfoque UX y con ello, hacer un sitio web que fuera útil y fácil de usar, y en la medida de lo posible que causará curiosidad a las personas, respecto a las Áreas naturales de México. A lo largo del proyecto se pudieron implementar algunas de estas premisas y también algunos procesos UX.  
Conociendo a las personas
Además de aplicar el enfoque UX, otra de mis tareas era instruir a mi equipo y al cliente sobre empatizar con las personas que iban a usar el sito web. Dado que los recursos eran limitados y no era posible tener información directa de las personas, decidí implementar la herramienta de proto-personas; la cual nos iba a arrojar información de manera más rápida y ágil sobre las personas que ingresaran al sitio web.  

Ordenar posibles soluciones 
Navegación del sitio
Con la información obtenida, determiné un sistema de navegación dividida en cuatro grandes categorías, y con ello, las personas pudieran encontrar una Área Natural Protegida (ANP) de forma rápida;  ya sea un usuario con perfil de investigador, estudiante o persona de a pie (lego).
Wireframes y pruebas de usabilidad
Diseño de interfaz (UI)

Lo mejor de un proyecto es poder verlo implementado, es decir, que las personas  lo usen, lo exploren, les sea útil y los cautive. Puedes ver este sitio y buscar las Áreas Naturales Protegidas de todo México.
Anexos
Te comparto mis apuntes (en Notion) de cómo fui llevando este proyecto.
Back to Top