
Con un equipo multidisciplinario -en su mayoría diseñadores- nos pusimos a definir las problemáticas del producto, definir las necesidades de las personas y pensar en posibles soluciones de forma general.

Arquitectura de información
¡No todo la anterior es malo...!
En esta etapa del proyecto hice mapas y esquemas para entender los criterios del negocio, las reglas de operación y el flujo de navegación. Usé la técnica de Cardsorting para agilizar y clasificar la información. Con esto tuve un panorama global del sitio; identifico los elementos que pueden continuar, propongo nuevos elementos y con ello tener una arquitectura de información más adecuada.

MAPA DE CONTENIDOS
Menos es más...
Después de analizar varios portales de empleo (benchmarking), concluimos entre otras cosas que, nuestro portal tenía demasiada información. Esto se convirtió en una tarea primordial para nosotros: Teníamos que identificar qué información era estrictamente necesaria para que los dos perfiles (Buscador de empleo y Empleador) se vincularan de forma fácil e inmediata.

User Journey Map y mapa de empatía

Pruebas de usabilidad
Wireframe interactivo

Interfaz de Usuario (UI)
Gracias al aprendizaje de proyectos anteriores, tuve la oportunidad de crear la experiencia visual de este proyecto.







¡Proyecto finalizado!
Lo mejor de un proyecto es poder verlo implementado, es decir, que las personas lo usen, lo exploren, les sea útil y los cautive. Puedes ver este sitio para buscar empleo u ofrecer empleo en todos las entidades de México.